Entradas

Mostrando entradas de 2017

Semillas

Imagen
Nosotros las vendemos por lo que este artículo puede ir un poco en nuestra contra. Pero no dejamos de ver lo importante que es mantener la biodiversidad en la agricultura y nos gustaría que la gente se animara a guardar y compartir semillas. Estas son algunas de las ventajas de tener nuestras propias semillas: - Las especies autóctonas están mejor adaptadas a las características climáticas de cada región por lo que requieren menos cuidados y menos tratamientos fitosanitarios. Eso se traduce en comer más sano gastando menos dinero. - Para guardar, se suelen escoger los granos de las mejores plantas. De este modo se hace una pequeña selección, esta vez artificial, que va mejorando la especie. - Comprar semillas no es para nada caro, pero hacerlas tu mismo es gratis. En fin, queremos animar a todo agricultor u hortelano a que siga  conservando y sembrando sus propias semillas. Hay muchas páginas en internet, más especializadas que nosotros, que hablan s...

Caracoles y limacos

Imagen
Son la pesadilla de los hortelanos y ahora, que va llegando el tiempo de ocuparnos de nuestra huerta, vamos a ver en este post cómo son y cómo nos podemos librarnos de ellos de una forma ecológica. Hoy nos ponemos un poco babosos porque la cosa va de caracoles y limacos. Caracoles Necesitan un ambiente húmedo para desplazarse sin problemas y mucho calcio para mantener su concha en buen estado. A pesar de ser hermafroditas se aparean para la reproducción. Ponen sus huevos bajo tierra. Babosas Son muy sensibles al frío. Para combatirlo se esconden bajo tierra Como los caracoles, necesitan humedad. Tampoco les gustan las temperaturas muy altas del verano. Por eso es más fácil verlas al amanecer o al atardecer. Trucos para mantenerlos alejados de nuestras plantas. -Como necesitan humedad para arrastrarse son incapaces de atravesar la ceniza. Si el tiempo va seco, basta rodear nuestros cultivos con ceniza para impedir su ataque. El problema es que cuando llueve, y la cen...

Poleas

Imagen
Una polea es, según la RAE, un mecanismo que consiste en una rueda giratoria de borde acanalado por el que se desliza una cuerda o cadena, y que sirve para mover o levantar cosas pesadas. Lo interesante de las poleas es que se pueden crear conjuntos llamados polipastos que pueden reducir considerablemente la fuerza necesaria para mover un peso. Un polipasto ( o polispasto), también según la RAE, es un aparejo de dos grupos de poleas uno fijo y uno movil. La polea fija del polipasto tiene por misión cambiar el sentido de tracción, de manera que podemos ejercer la fuerza hacia abajo cuando queremos subir una carga, lo cual ya nos facilita bastante el asunto. La polea móvil multiplica la fuerza que aplicamos sobre la carga y, por tanto, hace que necesitemos mucho menos esfuerzo para elevarla. He aprovechado unas imágenes de esta página para explicar gráficamente el tema. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material107/mecanismos/mec_polipasto.htm ...

Buhos en la ferretería

Imagen
Los búhos están de moda. Desde que los la diosa Atenea se hiciera acompañar de uno (creo que la de Atenea era más bien una lechuza que nosotros hemos convertido en búho) es el ave que se asocia a a la sabiduría. Pero sus hábitos nocturnos han hecho de él un animal dual a veces protector y a veces maléfico. En la ferretería no nos hemos podido resistir a su hechizo y, de momento, tenemos dos totalmente distintos en su aspecto y en sus funciones: El búho retenedor de puertas. Hecho en tela, con un colorido tan bonito, que puede ser un adorno más de casa aunque su peso lo hace ideal para mantener abiertas las puertas de casa. El búho ahuyentador de pájaros. Los pájaros en el campo también presentan dos caras una benéfica y otra maléfica. Por un lado comen insectos perjudiciales para nuestros cultivos y por otro compiten con nosotros por el grano y los frutos. A veces no nos queda más remedio que ahuyentarlos y, para eso, nada mejor que este búho cuyos ojos se ilumi...

Papel de lija: una larga historia

Imagen
Hace 4000 años ya se "lijaba" en lo que hoy es Oriente Medio con arena. Pero los inventores del papel de lija (como de tantas cosas) fueron los chinos hace unos 2000 años. Lo hacían pegando a un pergamino arena, semillas y cáscaras de frutos secos machacadas.  En Suiza hacia primeros del siglo XV se utilizó cristal triturado pegado a un papel.  Para una producción en masa hubo que esperar otros 400 años, ya que fue en 1833 en Londres cuando Jhon Oakey  fabricó en grandes cantidades papel de lija utilizando como abrasivo el cristal. En 1921 la marca 3M inventó un papel de lija hecho con un adhesivo impermeable y carburo de silicio. Hoy hay un buen surtido de distinto grano y materiales. Pero la idea es la misma: utilizar un material abrasivo para pulir y dejar suave al tacto cualquier material.

El filtro del aceite

Imagen
El propio funcionamiento del coche, la combustión de la gasolina, pequeñas fricciones entre las piezas... generan partículas abrasivas que, si llegan al aceite del motor, acortan la vida de nuestro coche, tractor, etc. El filtro del aceite es un componente que tiene por función que esas impurezas no pasen al circuito de lubricación. Los filtros pueden ser de dos tipos: De sellado: Están cerrados por una carcasa metálica y una válvula antidrenaje que permite que haya una reserva de aceite cuando el motor se apaga. De cartucho: No tienen carcasa y es el propio motor el que realiza el papel de válvula antidrenaje. Mantener un filtro en buen estado alarga la vida del motor y, como no suele ser una pieza excesivamente cara, merece la pena cambiarlo. Se recomienda hacerlo cada vez que se hace un cambio de aceite. Pero recuerda, si lo haces en casa, que el aceite es un residuo muy contaminante que hay que dejar en los puntos limpios. 

Alimentación sana: barritas energéticas

Imagen
Cada vez nos preocupa más tener una alimentación sana. Lo que ofrece el mercado suele ser muy apetitoso pero no es siempre lo mejor. Hoy nos han llegado a la ferretería unos kits para hacer barritas energéticas que son ideales para llevar y reponer fuerzas en cualquier situación. Son de la marca Ibili y permiten hacer hasta 12 barritas a la vez.  Traen varias recetas pero tu puedes adaptarlas a tu gusto y con los ingredientes más apropiados para ti: frutos secos, miel, coco rallado, cacao, cereales, yogur... hay infinitas posibilidades.  El secreto está en mezclar un 70% de sólidos como las nueces con un 30% de aglutinantes como la miel y procurar pillar el punto del tamaño de los sólidos. Si son demasiado grandes la barrita se romperá y si son demasiado pequeños quedará pastosa.                                                     ...

El espíritu de la colmena

Imagen
Las abejas son muy importantes para nuestra supervivencia y hoy, no vamos a decir que están en peligro de extinción, pero no pasan por su mejor momento. Los numerosos pesticidas que utilizamos en la agricultura y los ataques de la avispa asiática les están complicando la vida. Por eso es interesante que, si tenemos la posibilidad, nos animemos a poner abejas. Por si os apetece la idea, desde aquí os vamos a dar unas pautas para que tengáis éxito: Una vez que te has hecho con una colmena es muy importante situarla bien buscando un lugar donde no haya corrientes de aire ni demasiada humedad, mejor si la orientas al sur o sureste. Es bueno colocarla cerca de plantas melíferas como acacias o castaños. Si la puedes poner entre árboles frutales aun mejor. Así las abejas no se tendrán que desplazar demasiado para conseguir alimento. Puedes esperar a que una reina y su enjambre se instale en la colmena que has preparado o comprar abejas. También puedes añadir unas placas de cer...

¿Por qué las huchas tradicionales tienen forma de cerdito?

Imagen
¿Te has preguntado alguna vez por qué es tan común ver huchas de barro con forma de cerdito? La respuesta se remonta varios siglos atrás. En el SXV en Inglaterra se empiezan a fabricar unas "ollas" de arcilla para guardar dinero. La arcilla utilizada era de color naranja y se le daba el nombre de "pygg". El parecido entre las palabras pig (cerdo en inglés) y pygg (la mencionada arcilla), y el semejante color de ambos, hicieron el resto. Las huchas acabaron asociándose a los cerditos que de siempre han sido símbolos de riqueza. Hoy hay huchas de muchos materiales y diseños, pero la imagen que siempre nos viene a la cabeza cuando pensamos en ellas es la de nuestro amigo el cerdo.

Día del padre

Imagen
El próximo domingo día 19 se celebra el día del padre. No se por qué, pero algunos tenemos la costumbre de dejar para última hora la búsqueda de un detalle que le demuestre nuestro cariño. Acertar con el regalo adecuado no suele ser nada fácil. Para facilitaros las cosas hoy os vamos a sugerir regalos para todo tipo de padres: el cocinillas, el artista, el bricolajero, el jardinero.... y, lo más importante, para todo tipo de bolsillos. Porque no hace falta gastar mucho dinero para decirle a tu padre que le quieres un montón. Empezamos con el padre al que le gusta hacer chapuzas en casa. Para él hemos preparado unas brocas, un juego de llaves allen, un maletín con puntas de atornillador de precisión, un juego de fresas, una linterna, un casco de soldador, un medidor digital, una caja de herramientas o un juego de destornilladores.                                     ...